Más santos y menos espantos

Más santos y menos espantos

No acostumbro a poner por escrito mis reflexiones, pero hay una que este año me decido a hacerlo, no para tratar de convencer a nadie, sino porque así me quedo muy tranquilo. El título lo copio de una viñeta que estos días circulaba por las redes sociales y que me parece muy acertado.

Estamos acostumbrados a que haya un día para todo. Y es lógico que también haya un día de difuntos. Ellos son nuestro tesoro, sobre todo cuando en vida los hemos querido un montón, y por eso todo lo que podamos hacer por ellos es poco, incluso una vez que ya no están entre nosotros. Los recordamos, tratamos de seguir los consejos que nos dieron en vida y de poner en práctica todo lo que nos enseñaron. Nos emocionamos pensando en ellos, sobre todo en algunas fechas claves del año. Y por esto mismo, también le pedimos a Dios que les conceda una vida mejor, la eterna, y se la pedimos al que solo tiene “palabras de vida eterna”, Jesucristo, el Hijo de Dios, el único que lo puede todo, incluso una vez que nos morimos.

Dentro de unos días celebramos la fiesta de todos los Santos y el día de los fieles difuntos. Son dos celebraciones distintas, pero la inmediatez temporal y el contenido de las mismas hacen que las vivamos como una única conmemoración. Pero esto no es lo que más me «enfada». Ni siquiera el que estos días se llenen las iglesias con personas a las que en todo el año no la pisan, y que da la sensación de que vienen a tranquilizar su conciencia “oyendo” una misa por sus difuntos, como si en las del resto del año no se orase por ellos.

Lo que me irrita de verdad es todo lo referente al samain y al halloween. Y lo peor, que haya gente que se crea todo esto de las almas en pena dentro de una calabaza y por la muralla de Lugo o por los caminos y «silveiras» de nuestras aldeas. Pero vamos a ver… ¿Esto tiene algún sentido o lógica, o es razonable?, ¿quién va a querer después de muerto andar como un fantasma por ahí adelante o reencarnarse en cualquier bichejo? Si esta es la suerte de los difuntos mucho mejor es que después de la muerte no haya nada. Si nuestro destino es la vida de un bicho o de un fantasma deambulado por la muralla, sin conciencia ni libertad no creo que tenga mucho sentido todos los esfuerzos que tenemos que hacer para vivir y salir adelante: problemas, trabajos, enfermedades, dificultades, sufrimientos …etc.

Además, otra cosa, y antes de que existiese la muralla ¿por donde procesionaban las almas en pena?. Sería interesante saberlo…

Lo razonable desde mi punto de vista, es pensar en que hay un ser omnipotente, absoluto, infinito, que creó todo lo que existe, y que, una vez que terminan nuestros días, después de una vida de más o menos esfuerzos, hará posible que podamos seguir existiendo de una forma totalmente plena y nueva y sin las limitaciones que que tenemos ahora, y, mucho menos, sin las limitaciones de un insecto que anda por el suelo, o de un simple espíritu sin cuerpo que peregrina por las silveiras….(o por la muralla).

Los difuntos, o están junto a Dios, o no están en “ninguna parte”. Eso de que “donde quiera que estés” que les decimos muchas veces a nuestros seres queridos, o lo de que “viven en mi recuerdo”, no me produce ningún consuelo. Para mis difuntos, igual que para mí cuando me muera, quiero el mejor sitio, y éste es, sin duda, junto a Dios, el que es perfecto (porque sino no sería Dios). Si mis difuntos solo viven en mi recuerdo, cuando yo y todos los que se recuerdan de ellos se mueran, también ellos morirán, y, de esta vez, para siempre….

Por eso tiene todo el sentido acudir a Dios y pedirle por nuestros difuntos, pero no es menos cierto que somos nosotros, los que aun vivimos, los que estamos mucho más necesitados de la ayuda de Dios. Acudimos en masa el día de difuntos a pedir por ellos, a venerarlos, y eso está muy bien. Pero, por nosotros ¿qué hacemos en este aspecto todo el resto del año?.

Lugo, 30 de octubre de 2012.

Miguel Ángel Álvarez Pérez

Párroco de San Froilán – Lugo

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Uncategorized. Guarda el enlace permanente.