Historia de la parroquia

Es una de las primitivas parroquias de Lugo, con la advocación del patrón de la ciudad, San Froilán.  Se creó parroquia en el arreglo de 1891.

El Hospital de San Bartolomé o de San Juán de Dios

En 1621 el obispo D. Alonso López Gallo (1545 – 1627) lo trasladó de la Plaza Mayor a un edificio de los condes de Lemos conocido como las Torres del Conde, o los Pazos del Conde D. Fadrique, duque de Arjona. La rehabilitación estuvo a cargo del arquitecto Simón de Monasterio. En el siglo XVIII pasó a la orden de San Juan de Dios y en 1857 fue destruido por un incendio. La que hoy es conocida como parroquia de San Froilán, adosada al edificio del colegio de la Milagrosa, regido por las religiosas de San Vicente de Paúl desde 1900, es lo que se conserva del antiguo conjunto de San Bartolomé, en cuyo lugar se encontraba la capilla del Hospital.

Iglesia de San Bartolomé

De autor anónimo, del círculo del arquitecto compostelano fray Miguel de los Mártires, la mandó hacer en 1769 el obispo fray Francisco Izquierdo y Távira. Su armoniosa fachada se divide en dos cuerpos con elementos del barroco de placas compostelano. Sobre la puerta está la imagen de San Bartolomé y en el remate San Rafael y las armas del obispo y de la orden de San Juan de Dios.

Anuncio publicitario